Como guardar partidas guardadas en las tarjetas R4

Existen diversos tipos de tarjetas R4 compatibles con las consolas DS y 3DS, y cada una maneja el guardado de partidas de forma particular. Algunas usan un método específico para almacenar los progresos, mientras que otras lo hacen de manera distinta.

Lo importante es conocer bien el modelo de tu tarjeta R4 y familiarizarte con el tipo de archivo que utiliza para guardar las partidas, que usualmente pueden tener extensiones como .sav o .dsv.

En ocasiones, pueden presentarse errores al momento de guardar una partida, y eso suele deberse a que el propio software de la tarjeta aplica su propio sistema para manejar esos datos, algo que explicaremos con más detalle en este artículo.

Con la tarjeta R4iTT de color morado hay un detalle importante a tener en cuenta: algunas partidas guardadas pueden desaparecer de la microSD sin razón aparente.

Este problema suele presentarse especialmente cuando tienes varios juegos con nombres muy parecidos, como ocurre en sagas conocidas tipo Pokémon, Dragon Ball, Yu-Gi-Oh, entre otras. La confusión se da porque los archivos de guardado pueden entrar en conflicto.

Aunque esta tarjeta guarda las partidas con la extensión habitual y sin cambiarla, lo que sí hace es renombrar automáticamente el archivo de guardado, añadiendo unos símbolos o caracteres raros al final de un nombre cortado o incompleto. Esto puede hacer que una partida se sobreescriba o que el sistema no la reconozca correctamente, lo que da la impresión de que la partida se ha perdido.

Por ejemplo:

Mario K&%#.sav (algo así)

No hay ningún problema si decidimos cambiarle el nombre a una partida guardada, siempre y cuando se asegure que tiene exactamente el mismo nombre que el archivo del juego. Eso es lo que realmente importa para que la tarjeta R4 la reconozca sin errores.

Ahora, hay un detalle súper importante que aprendí usando la tarjeta R4iTT morada: es mejor colocar cada juego junto con su archivo de guardado en una carpeta separada. ¿Por qué? Porque el sistema de esta tarjeta tiende a confundir las partidas cuando detecta archivos con nombres parecidos, especialmente si tienes varios juegos de una misma saga. En esos casos, el software puede mezclar las partidas y hacer que algunas simplemente desaparezcan sin aviso.

Por eso recomiendo organizar todo así: una carpeta por juego, con su respectiva partida dentro, y luego poner todas esas carpetas dentro de una principal, que puede llamarse juegos, roms o como prefieras. También puedes colocarlas directamente en la raíz de la microSD si prefieres ese estilo. El punto clave es mantener cada juego separado para evitar conflictos de nombres que terminan borrando datos sin querer.

Después de probar varias tarjetas, incluyendo tres modelos distintos de R4 que tengo en mis manos, he podido notar que cada una maneja las partidas de forma diferente. Y seguramente habrá más variaciones que no conozco, ya que no tengo todos los modelos que existen alrededor del mundo.

La forma más sencilla de entender cómo tu tarjeta guarda las partidas es muy directa: coloca la microSD en tu computadora y revisa los archivos dentro. Así puedes ver si las partidas tienen extensiones tipo .sav o .dsv, si hay símbolos raros en los nombres, o si se están generando copias adicionales sin que lo sepas. Con esa revisión visual ya te haces una buena idea de cómo funciona ese modelo de R4 en particular.

Si quieres el Firmware actualizado de la tarjeta R4iTT morada:

Aquí lo tienes:  https://achtungato.blogspot.com/p/achtungato.html


Con la tarjeta R4 SDHC Dual Core Real Time Save 2019, no he tenido ningún inconveniente al momento de guardar partidas. Todo se almacena correctamente usando la extensión .sav, sin renombrar archivos ni hacer cambios extraños. Es una de las tarjetas más estables en ese aspecto.

Sin embargo, hay un detalle importante que no se debe pasar por alto: los nombres de los juegos y sus archivos de guardado deben ser cortos y coincidir exactamente. Si usas títulos demasiado largos o con caracteres poco comunes, la tarjeta puede simplemente rechazar el archivo o no reconocerlo, lo que impediría que cargue la partida o incluso el juego mismo.

Así que lo mejor es mantener nombres simples y breves para evitar errores. Por ejemplo, en vez de un nombre como Pokémon Edición Black 2 Version Español, lo recomendable sería algo como PkmnBlack2 o PKMNB2. Con eso te aseguras de que tanto el juego como su partida .sav funcionen sin problemas en este modelo de R4.


En el caso de la tarjeta R4 SDHC Dual Core Smart Update 2015, hay un detalle que puede causar problemas si no conoces bien cómo maneja los archivos de guardado. Si simplemente copias una partida en la microSD sin tomar en cuenta su formato, es muy probable que el juego no la reconozca, aunque esté ahí en la carpeta correcta.

La razón es que esta tarjeta tiene una manera algo peculiar de guardar: cuando tú juegas normalmente y haces una partida nueva, la tarjeta le agrega automáticamente “.nds” antes de la extensión .sav. Por ejemplo, en lugar de guardar como juego.sav, lo hace como juego.nds.sav. Y esa es la única forma en la que los juegos en esta tarjeta detectan correctamente las partidas.

Entonces, si tú tienes una partida antigua o descargada de otro lado y la quieres usar aquí, lo único que necesitas hacer es renombrarla agregando “.nds” antes del .sav. Con eso, el juego la cargará sin ningún problema y todo funcionará como debe.

Un detalle curioso es que esta versión parece ser una especie de copia china de la R4 SDHC Dual Core Real Time Save. Y no solo por su comportamiento con los archivos, sino también por la dirección web que aparece en su caja o menú: esta tiene el “cn” al final, a diferencia de la otra que no lo tiene. Es un pequeño indicio de que vienen de desarrolladores distintos, aunque usen nombres parecidos.

En resumen, si vas a usar esta tarjeta, lo más importante es que recuerdes este truco del .nds.sav. Apenas le pongas ese formato a tus archivos de guardado, la tarjeta funcionará sin líos. Desde que descubrí eso, ya no tuve más errores con partidas perdidas o juegos que no las reconocían.

Tema recomendado:

El Time Bomb en las tarjetas R4

https://achtungato.blogspot.com/p/las-tarjetas-r4-tienen-time-bomb.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario